
La nutrición, específicamente dentro del físico-culturismo, es totalmente diferente en cada atleta, por lo cual es importante evaluar a cada uno de manera individual, debido a que cada uno de ellos tiene diferentes estilos de vida, diferentes posiciones económicas y maneras muy distintas de pensar. Disposiciones diferentes, ya que en nuestro país los atletas que se quieren preparar a nivel profesional tiene que cargar con jornadas de trabajo hasta de 8 horas y a algunos de estos se les llega a descubrir que tienen alguna patología que impide la metabolización o asimilación de los nutrimentos.
Es importantísimo estar monitoreando las intensidades de entrenamiento, para que de esta manera, tomando en cuenta los puntos ya mencionados, se hagan los programas de alimentación lo más adecuados posible, cumpliendo con todos los nutrimentos que existen en la naturaleza y no tengan alguna carencia, para que el desarrollo muscular se lleve adecuadamente.
Los programas de alimentación se deben planear tomando en cuenta el tiempo de su competencia más importante.
.jpg)
Se debe realizar un programa de crecimiento, donde el programa de alimentación deberá ser adaptado de acuerdo a las leyes de la alimentación y a sus cargas de peso durante su entrenamiento y el tiempo que dura este mismo.
Generalmente la dieta deberá ser alta en carbohidratos, en proteínas y grasas regulares para tener un consumo de energía que pueda mantener un anabolismo positivo y de esta manera la masa muscular pueda regenerarse adecuadamente sin ningún problema.
Se toma en cuenta la intensidad del estímulo de la fibra muscular y el descanso que el atleta realice durante el día, ya que durante los descansos se ha observado que el atleta se recupera, regenerando su masa muscular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario